
Los créditos concedidos a las familias alcanzan los 699.074 millones de euros en 2021
Los créditos concedidos a las familias e instituciones sin ánimo de lucro en España alcanzaron los 699.074 millones de euros en 2021, tras incrementarse un 0,4%, según ha señalado el Banco de España. Por su parte, la financiación a las empresas creció un 2,9%, situándose en los 948.416 millones de euros.
Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 2.728 millones y de 26.603 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses. De hecho, la deuda de las empresas marca máximos anuales y supera las cifras del cierre de 2018, 2019 y 2020.
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias descendió en diciembre en 9.061 millones de euros en relación al mes de noviembre, lo que supone un 1,3% menos.
De su lado, la deuda de las empresas se elevó en 4.859 millones de euros en un mes, un 0,5% más. Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 514.078 millones de euros a cierre de año, lo que supone 588 millones menos que el mes anterior, pero 4.158 millones por encima de la cifra de hace un año, lo que está en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses.
De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,5% del mismo.
Por su parte, los créditos a familias destinados a al consumo sumaron 94.960 millones de euros, por debajo de los 95.869 millones de un mes antes, aunque por encima de los 92.925 millones de hace un año.
En cuanto a los créditos a los hogares destinados a otros fines, la cifra descendió en 3.701 millones en un año, hasta situarse en 87.246 millones de euros.
De su lado, la financiación a las empresas en el último mes del año se elevó a nivel interanual debido al aumento de los valores representativos de deuda y de los préstamos del exterior, mientras que los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 486.190 millones de euros en diciembre, lo que supone una ligera caída del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Por lo que se refiere a la deuda, aumentó un 11,2% en tasa interanual, hasta los 141.151 millones de euros. En cuanto a los préstamos del exterior, crecieron un 4,7% interanual, alcanzando los 321.074 millones.